Valdoviño es Historia
Trasládate al pasado a través de su patrimonio cultural

Iglesia de Santa Eulalia
Enclavada en un entorno rural lleno de historia
Construida en 1903, la Iglesia de Santa Eulalia de Valdoviño es un destacado ejemplo del estilo historicista, con elementos que recuerdan a la arquitectura medieval. Su planta de cruz latina y su imponente torre campanario la convierten en un referente tanto espiritual como arquitectónico de la zona.
La iglesia presenta una fachada principal decorada con pilastras y un elegante arco de medio punto que enmarca la puerta de entrada. Sobre ella, una hornacina alberga la imagen de Santa Eulalia, patrona de la iglesia, mientras que un pequeño óculo y la torre campanario añaden verticalidad al conjunto. Esta torre, apoyada en una base cuadrada, alberga las campanas y refuerza el carácter sólido y macizo del edificio.
En su interior, los cuerpos laterales que flanquean el presbiterio actúan como sacristías, reforzando la funcionalidad de este templo. Cada diciembre, durante las fiestas patronales, la iglesia se convierte en el centro de la vida religiosa de Valdoviño.
La Iglesia de Santa Eulalia no solo es un lugar de devoción, sino también un punto de interés arquitectónico que invita a descubrir la tradición y el patrimonio de Valdoviño en un entorno rural lleno de historia.
La iglesia presenta una fachada principal decorada con pilastras y un elegante arco de medio punto que enmarca la puerta de entrada. Sobre ella, una hornacina alberga la imagen de Santa Eulalia, patrona de la iglesia, mientras que un pequeño óculo y la torre campanario añaden verticalidad al conjunto. Esta torre, apoyada en una base cuadrada, alberga las campanas y refuerza el carácter sólido y macizo del edificio.
En su interior, los cuerpos laterales que flanquean el presbiterio actúan como sacristías, reforzando la funcionalidad de este templo. Cada diciembre, durante las fiestas patronales, la iglesia se convierte en el centro de la vida religiosa de Valdoviño.
La Iglesia de Santa Eulalia no solo es un lugar de devoción, sino también un punto de interés arquitectónico que invita a descubrir la tradición y el patrimonio de Valdoviño en un entorno rural lleno de historia.

Porto do Cabo
Un lugar emblemático en el camino a San Andrés de Teixido

Baterías Militares de A Frouxeira
Una combinación perfecta de historia, cultura y naturaleza

Castro de A Frouxeira
Testigo perpetuo de la historia

Ermita de A Fame
Parada obligada en el camino a San Andrés de Teixido

Castro de Coto Redondo
Un viaje al corazón de la Galicia ancestral

Castro de Crecente
Piedras con historia

Baterías Militares de Campelo
Un legado militar con vistas espectaculares

Iglesia de San Vicente
Historia y devoción en el corazón de Meirás

Castro de Lavacerido
Un pequeño poblado galaico

Ermita de A Virxe do Porto
Devoción marinera

Castro de Punta do Bico
Un poblado prehistórico junto al océano

Iglesia de Santa Eulalia
Enclavada en un entorno rural lleno de historia

Pazo de Vilarrube
Una propiedad privada con historia

Iglesia de Santiago de Lago
Manteniendo viva la fe desde el siglo XVIII

Pazo de A Riva
Un alojamiento rural con 350 años de historia